Hola,
Sabemos que las dudas sobre la ecografía y la anatomía de los nervios son frecuentes, ¡y estamos aquí para ayudarte a resolverlas! Hoy abordamos dos preguntas que nos habéis hecho llegar a través de nuestras redes sociales:
¿Cómo identificar el nervio supraescapular en ecografía?
Vamos a mostrarte cómo localizar este nervio esencial mediante un video exclusivo con nuestra experta, Ana de Groot. ¡No te lo pierdas!Nervio interóseo posterior: Anatomía, ecografía y exploración clínica
Descubre todo lo que necesitas saber sobre este nervio junto a Edgar Aljaro, quien te guiará paso a paso en este recorrido completo.
Además, nos encantaría conocer tus dudas y comentarios. Dale "Me gusta" si te resulta útil y no olvides dejar tus preguntas en la parte inferior del email para que podamos seguir ayudándote en próximas comunicaciones.
¡Esperamos que disfrutes del contenido!
Nervio supraescapular
El Nervio Supraescapular se origina en el tronco superior del plexo braquial, recibiendo fibras nerviosas de las raíces C5 y C6.
Tiene una trayectoria posterolateral profunda a los Músculos Omohioideo y Trapecio y luego entra en la fosa supraespinosa por debajo del Ligamento Transverso Escapular.
Más adelante llega a la fosa infraespinosa.
Inerva los Músculos Supraespinoso e Infraespinoso y transporta la información sensorial de la Articulación Glenohumeral.
¿No lo ves claro? No te preocupes, en el siguiente vídeo nuestra docente Ana de Groot, experta en ecografía musculoesquelética, te lo explica en menos de un minuto.
Nervio interóseo posterior
El nervio interóseo posterior es la rama motora profunda del nervio radial.
El nervio radial, después de discurrir por delante del epicóndilo lateral del húmero, se bifurca en una rama sensitiva superficial y en el nervio interóseo posterior a nivel de la articulación radiocapitelar.
Después de atravesar el túnel radial, el nervio pasa entre las cabezas superficial y profunda del músculo supinador.
Después de salir del canal supinador, el nervio inerva los músculos del compartimiento extensor del antebrazo.
El síndrome de atrapamiento del nervio es una neuropatía causada por anomalías estructurales.
Puede ser causado por compresión extrínseca, desplazamiento o tracción del nervio debido a masas, músculos anómalos, bandas fibrosas o deformidades óseas.
Los factores predisponentes incluyen uso excesivo, trauma y compresión externa a largo plazo.
También puede ser causado por una anomalía intrínseca del propio nervio, como un tumor neurogénico.
La arcada de Fröhse, el borde proximal tendinoso del músculo supinador, es la causa más frecuente del síndrome del nervio interóseo posterior.
Para que puedas verlo en su normalidad te dejamos un vídeo de nuestro docente Edgar Aljaro, experto en ecografía musculoesquelética, donde nos lo explica en un minuto.
Otras estructuras, incluidos los bordes de los músculos y vasos adyacentes, también pueden comprimir el nervio.
Los quistes ganglionares, los lipomas o las patologías sinoviales, así como la fractura de la cabeza radial y la fractura-luxación de Monteggia, también pueden causar compresión.
Los hallazgos clínicos del síndrome del nervio interóseo posterior incluyen debilidad en la extensión de los dedos, atrofia de los músculos del antebrazo y dolor localizado en la cara lateral del codo y el antebrazo proximal.
A continuación se muestra imágenes de patología de esta estructura.
¡Nos vemos pronto en el próximo email, donde seguiremos explorando más sobre ecografía y anatomía! Recuerda, tu curiosidad nos inspira a crear más contenido que te acerque al dominio completo de estas técnicas.
¡Nos vemos con la eco!
PD: ¿Listo para un cambio radical? Nuestros cursos no solo te enseñarán ecografía, ¡te harán verla con otros ojos! 🚀 Tu vida profesional está a punto de despegar.