Musculatura intrínseca del pie - Parte central
Ultrasound of the plantar foot: a guide for the assessment of plantar intrinsic muscles
Seguimos desglosando la compleja anatomía de la planta del pie en esta segunda entrega. Hoy nos adentramos en la zona central, donde encontramos un fascinante entramado de músculos dispuestos en cuatro capas. Desde el flexor corto de los dedos (FDB) hasta los interóseos, cada músculo desempeña un papel fundamental en la biomecánica del pie y esconde detalles anatómicos que puedes descubrir gracias a la ecografía. ¡Prepárate para seguir explorando este viaje anatómico paso a paso!
Zona Central
En el grupo central se pueden detectar cuatro capas de músculos.
El flexor corto de los dedos es el más superficial y se encuentra inmediatamente debajo de la banda central de la fascia plantar.
El flexor corto de los dedos (FDB) se origina en el tubérculo inferomedial del calcáneo, la aponeurosis plantar y los septos intermusculares, y el abductor del primer dedo (AbdH) en el lado medial y el abductor de los dedos menores en el lado lateral.
Distalmente, la FDB se divide en cuatro tendones. En las bases de las falanges proximales, cada tendón se divide en dos láminas para permitir el paso del tendón flexor largo de los dedos.
Distalmente a las divisiones, los dos haces de tendones se reúnen en un quiasma y se dividen nuevamente para insertarse en la diáfisis media de la falange intermedia La inervación motora la proporciona el nervio plantar medial.
La segunda capa está formada por el músculo cuadrado plantar (QP) y los músculos lumbricales.
Estos músculos se caracterizan por tener al menos una inserción en el tendón del flexor largo de los dedos.
La configuración anatómica estándar del cuadrado plantar (QP) consta de dos cabezas separadas entre sí por el ligamento plantar largo.
El medial es más grande y carnoso.
Se origina en la superficie cóncava medial del calcáneo, debajo del surco que alberga el tendón del tendón del flexor largo del dedo gordo.
La cabeza lateral, plana y tendinosa, surge del borde lateral de la superficie inferior del calcáneo y del ligamento plantar largo. (Puntas de flecha).
Las dos cabezas se fusionan en una aponeurosis aplanada que se inserta en el margen lateral, las superficies superior e inferior del tendón del flexor largo de los dedos (Flecha).
Distal a la inserción del cuadrado plantar (QP), el tendón del flexor largo de los dedos se separa en cuatro deslizamientos dan origen a los cuatro músculos lumbricales.
Cada lumbrical surge de dos tendones adyacentes (bipennados), excepto el primero (unipennado).
Después de correr inferiormente al ligamento intermetatarsiano profundo en el lado medial los lumbricales se insertan en la capota extensora de las falanges.
Los lumbricales segundo a cuarto y el QP están inervados por el nervio plantar lateral. El primer músculo lumbrical está inervado por el nervio plantar medial.
El aductor del dedo gordo (AddH) está formado por dos cabezas, oblicua y transversal.
La cabeza oblicua cruza el pie de forma oblicua ocupando el espacio bajo los metatarsianos. Surge de las bases de los metatarsianos II-IV, la superficie inferior cuneiforme lateral y cuboides y la vaina del tendón del peroneo largo. La inserción es en el lado lateral de la base de la primera falange y el sesamoideo lateral, junto con el flexor corto de los dedos (cabeza lateral).
La cabeza transversal más pequeña se origina en las articulaciones metatarsiano-falángicas plantares de los dedos II-V y el ligamento metatarsiano transverso profundo.
Después de correr perpendicular al eje mayor del metatarsiano, se inserta en el lado lateral de la base de la primera falange, mezclándose con las fibras de la cabeza oblicua sobre los sesamoideos laterales.
El nervio plantar lateral proporciona inervación motora.
Finalmente, la cuarta capa incluye tres interóseos plantares y cuatro músculos interóseos dorsales.
Los músculos interóseos plantares se originan en las bases y los lados mediales del tercer al quinto metatarsiano y se insertan en los lados mediales de las bases de las falanges proximales del tercer al quinto dedo.
Los interóseos dorsales son bipennados y emanan de los lados adyacentes del primero al quinto metatarsiano.
Tanto el interóseo dorsal como el plantar tienen orígenes extensos de tejidos blandos como el ligamento plantar largo y el tendón del peroneo largo.
El primer interóseo dorsal se inserta en el lado medial de la falange proximal del segundo dedo del pie, mientras que del segundo al cuarto interóseo, la inserción es en el lado lateral de la segunda a la cuarta falange proximal.
Están inervados por el nervio plantar lateral.
La zona central del pie es un verdadero núcleo funcional que alberga músculos clave para la estabilidad y el movimiento, como el flexor corto de los dedos, el cuadrado plantar y los lumbricales. Tal como se detalla en el artículo "Ultrasound of the plantar foot: a guide for the assessment of plantar intrinsic muscles", la ecografía es una herramienta esencial para evaluar estas estructuras y detectar posibles patologías. Mantente atento a la próxima publicación, donde exploraremos la zona lateral y completaremos este apasionante recorrido por la musculatura intrínseca del pie.
PD: ¡El pie tiene su propio gimnasio! La zona central está repleta de músculos que hacen sentadillas todo el día. ¿Quieres verlos en acción? La ecografía te abre las puertas.